Kinesiología Cardiometabólica en Bupa Sport
Click acá para ir directamente al contenido

Kinesiología Cardiometabólica: Mejora tu Capacidad Deportiva

Nuestro equipo interdisciplinario de Nutriólogos, Cardiólogos, Kinesiólogos y Nutriólogos están preparados para mejorar tu capacidad deportiva y calidad de vida, controlando tus factores de riesgo o ayudándote tras alguna enfermedad cardiovascular.

En Bupa Sport buscamos apoyar a nuestros pacientes para que gracias a la actividad física guiada y supervisada logren controlar los factores de riesgos asociados a enfermedades cardiovasculares, pulmonares y metabólicas, a través de un programa de rehabilitación cardiometabólica o cardiovasculares enfocado en incrementar su capacidad funcional.

Nuestro programa combina, educación, actividad física guiada y controlada y modificación de hábitos, lo que permite mejorar el estilo de vida y rendimiento deportivo de nuestros pacientes

Programa de Rehabilitación Cardiometabólica Bupa Sport
  • Evaluación de capacidad física , nutricional y cardiovascular.
  • Evaluaciones y reevaluaciones de composición corporal.
  • Acondicionamiento físico en pacientes con factores de riesgo cardiovascular.
  • Educación y asesoría en torno a hábitos de vida saludables en alimentación, actividad física, hábitos de sueño y control de estrés.
  • Programa de educación en hábitos de vida saludable en alimentación.
  • Tratamiento de problemas agudos derivados o detectados durante las sesiones.

 La evaluación inicial consta de un análisis del resultado de los exámenes del paciente, evaluación kinésica y sesión práctica (test de marcha y capacidad cardio funcional).

¿Qué es la Rehabilitación Cardiometabólica y para qué sirve?

La Rehabilitación Cardiometabólica o Cardiovascular es un programa de ejercicios integral destinado a mejorar la capacidad física y la calidad de vida de todos quienes:

  • Han sufrido eventos cardiovasculares como infartos, angioplastias o distintas cirugías de corazón.
  • Presentan factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares como hipertensión, diabetes, obesidad, dislipidemia, sedentarismo, entre otras.
  • Necesiten de algún tipo de supervisión para reiniciar su actividad física, según su edad u otra condición.
  • Personas que sin tener patologías, deseen mejorar su capacidad cardio pulmonar.
Objetivos y beneficios del programa

A través de nuestro equipo multidisciplinario compuesto por médicos cardiólogos, nutriólogos, kinesiólogos y nutricionistas en Bupa Sport realizamos un plan de acondicionamiento físico personalizado y supervisado para cada paciente.

Este plan es seguro e individual acorde a la edad y condición cardiovascular que presente cada persona, que busca:

  • Aumentar y mejorar la calidad de vida.
  • Aumentar y mejorar la capacidad física.
  • Disminuir la morbimortalidad cardiovascular.
  • Acortar el tiempo de incapacidad laboral.
  • Mejorar el control de los factores de riesgo cardiovasculares.
Enfermedades cardiovasculares más comunes
  • Angina
  • Infarto de miocardio
  • Hipertensión arterial
  • Insuficiencia cardíaca
  • Arritmia
  • Fibrilación auricular
  • Cardiopatía congénita.
Factores de riesgo cardiovascular

Son condiciones individuales que pueden aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular aterosclerótica producto de la acumulación de colesterol en las arterias.

Los factores de riesgo se pueden dividir en dos categorías:

Factores no modificables

  • Sexo: Está comprobado que los hombres presentan enfermedad coronaria a una edad más temprana que las mujeres. Este riesgo se iguala cuando la mujer llega a la menopausia.
  • Edad: También es sabido que el riesgo cardiovascular aumenta con el paso de los años: en el caso de los hombres, aumenta desde los 45 años y en las mujeres desde los 55 años.
  • Antecedentes familiares: El riesgo de enfermedades del corazón aumentan si algún familiar ha desarrollado una patología coronaria o vascular o de aneurisma de la aorta.
  • Antecedentes personales: Quienes tienen enfermedad coronaria diagnosticada presentan mayor riesgo de sufrir de un episodio coronario en vasos sanguíneos arteriales.

Factores modificables

  • Presión Arterial Elevada: Presiones arteriales mantenidas sobre 140/90 mmHg. producen daño en las paredes internas de las arterias, y esta lesión favorece la formación de placas de ateroma.
  • Obesidad: Muchos estudios han demostrado que los pacientes obesos, es decir, con mayor número de calorías en el cuerpo que las quemadas, presentan más enfermedades cardiovasculares que las personas de peso normal.
  • Colesterol Elevado: Las personas con nivel de colesterol en la sangre mayor a 200 mg/dl tienen mayor riesgo de tener un infarto al miocardio que aquellas con niveles inferiores.
  • Sedentarismo: Un estilo de vida basado en ejercicio disminuye la presión sanguínea, aumenta el colesterol HDL y ayuda a prevenir el sobrepeso y la diabetes, disminuyendo el riesgo de sufrir un infarto.
  • Diabetes: Debido a que la diabetes aumenta la glucosa en la sangre, la hiperglicemia produce una aterosclerosis acelerada, que daña progresivamente los vasos sanguíneos.
  • Alcohol: El consumo excesivo de alcohol puede elevar los niveles de presión arterial y triglicéridos. Por otro lado, se recomienda la ingesta moderada de vino tinto, para elevar los niveles de colesterol HDL.
  • Tabaquismo: El fumar daña las paredes internas de las arterias y permite el depósito de colesterol en ellas, incrementando los niveles de colesterol malo (LDL) y reduciendo los niveles de colesterol bueno (HDL).
  • Estrés: El estrés aumenta el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular, como un accidente cerebrovascular o ataques cardíacos.

Paso a paso para tu atención de Kinesiología Cardiometabólica

1

Reserva tu hora de evaluación o diagnóstico con uno de nuestros especialistas en Kinesiología Cardiometabólica

2

En caso de requerir exámenes de Imagenología, Procedimientos o Laboratorio, recuerda que puedes agendarlos en nuestro sitio web.

3

Si necesitas coordinar o agendar varias sesiones de tratamiento, nuestros ejecutivos en Centro Médico y Call Center podrán orientarte,

Especialistas médicos

Foto Medico

Maximiliano Alejandro Zúñiga Valenzuela

Kinesiólogo

Foto Medico

Sebastián Hernández Rodríguez

Kinesiólogía